Biorrefinerías: Innovación Sostenible desde la Biomasa

Heriberto Alcocer Garcia, Maricruz Juárez García

Resumen


Actualmente existe una transición de productos de origen fósil a productos de origen renovable, esto con la intensión de asegurar la sostenibilidad y tener un menor impacto ambiental. Las biorrefinerías son participantes activos en esta transición ya que toman residuos vegetales y los transforman a bio-combustibles y/o bioproductos. En este trabajo, se realiza una descripción de la importancia de las biorrefinerías, así como a los retos que se enfrentan. Además, se muestran dos estudios con enfoques diferentes sobre biorrefinerías. En el primero se hace uso de la intensificación de procesos para la obtención de un bio-producto (ácido levulínico) mediante el uso de la destilación reactiva, encontrando que su producción es factible y que genera un ahorro del 24% en el consumo energético mediante el uso de esta tecnología. En el segundo, se realiza una investigación de la coordinación de mercados para biorrefinerías multiproducto para el caso específico del estado de Guanajuato, encontrando que se podría generar un mercado de 3.57 billones de dólares al año.


Texto completo:

PDF

Referencias


Alcocer-Garcia, H., Segovia-Hernandez, J. G., Sanchez-Ramirez, E., Tominac, P. & Zavala, V. M. (2022). Coordinated markets for furfural and levulinic acid from residual biomass: A case study in Guanajuato, Mexico. Computers & Chemical Engineering, 156, 107568.

Boodhoo, K. & Harvey, A. (2013). Process Intensification for Green Chemistry: Engineering Solutions for Sustainable Chemical Processing. In Process Intensification for Green Chemistry: Engineering Solutions for Sustainable Chemical Processing.

Cherubini, F. (2010). The biorefinery concept: Using biomass instead of oil for producing energy and chemicals. Energy Conversion and Management, 51(7), 1412–1421.

De Bhowmick, G., Sarmah, A. K. & Sen, R. (2018). Lignocellulosic biorefinery as a model for sustainable development of biofuels and value added products. Bioresource Technology, 247, 1144–1154.

El Baz, J., Tiwari, S., Akenroye, T., Cherrafi, A. & Derrouiche, R. (2022). A framework of sustainability drivers and externalities for Industry 4.0 technologies using the Best-Worst Method. Journal of Cleaner Production, 344, 130909.

Gavrilescu, M. (2014) Biorefinery Systems: An Overview. En V. K. Gupta, M. G. Tuohy, C. P. Kubicek, J. Saddler & F. Xu (Eds.), Bioenergy Research: Advances and Applications (219-241), Elsevier.

Popa, V. (2018). Biomass as Renewable Raw Material to Obtain Bioproducts of High-Tech Value. In Biomass as Renewable Raw Material to Obtain Bioproducts of High-Tech Value.

Sadhukhan, J. (2014). Distributed and micro-generation from biogas and agricultural application of sewage sludge: Comparative environmental performance analysis using life cycle approaches. Applied Energy, 122.

Schlosser S., Blahusiak M. (2011). Biorefinery for production of chemicals, energy and fuels. Elektroenergetika, 4 (2) 8-16.

Solis-Sanchez, J. L., Alcocer-Garcia, H., Sanchez-Ramirez, E. & Segovia-Hernandez, J. G. (2022). Innovative reactive distillation process for levulinic acid production and purification. Chemical Engineering Research and Design, 183, 28–4


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Naturaleza y Tecnología, revista electrónica de la División de Ciencias Naturales y Exactas del campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato. En ella se reciben para su revisión y arbitraje, artículos originales de investigación, artículos de revisión sobre temas actuales de investigación, así como ensayos sobre diversas temáticas del mundo científico y académico en las áreas de la química, matemáticas, ingeniería, astronomía, biología y farmacia, dentro del ámbito que comprenden las ciencias naturales y exactas, siendo requerido que no hayan sido publicadas o en proceso de publicación en otras revistas. Cuenta también con un Facebook de notas científicas de actualidad como apoyo a la actividad académica de la comunidad universitaria y para conocimiento del público en general como parte de un programa de divulgación científica y tecnológica.

.